¿Qué puedo hacer si soy una persona intensa? Formas de gestionarlo

¿Qué podemos hacer si sentimos que somos personas intensas? ¿Cómo abordar la intensidad emocional? Descubre algunos consejos para lidiar con ello.

14 MAY 2024 · Última modificación: 16 MAY 2024 · Lectura: min.
¿Qué puedo hacer si soy una persona intensa? Formas de gestionarlo

La persona intensa es aquella que experimenta emociones de manera profunda y apasionada, y que tiende a expresar esas emociones de forma más marcada que otros individuos. Las personas intensas suelen sentir con gran potencia tanto las emociones positivas como las negativas, lo que puede llevar a reacciones emocionales más fuertes y visibles. Suelen estar muy comprometidas con sus emociones, ideas y relaciones, lo que puede resultar en una mayor implicación en todo lo que hacen.

¿Por qué una persona es intensa?

La intensidad emocional en una persona puede deberse a una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Veamos algunas razones de por qué una persona puede ser intensa:

  • Algunos individuos nacen con una mayor sensibilidad emocional, lo que significa que experimentan las emociones de manera más intensa que otras personas. Esta sensibilidad puede deberse a diferencias en la biología y la química del cerebro.
  • Experiencias traumáticas o difíciles en el pasado pueden influir en la intensidad emocional de una persona haciendo que reaccione de manera más intensa ante situaciones similares en el presente.
  • El entorno en el que una persona crece y se desarrolla también puede influir en su intensidad emocional. Si en la familia las emociones se expresan de manera abierta y directa puede fomentar la intensidad emocional en la persona.
  • Factores como la genética, la crianza y las experiencias de vida pueden influir en el desarrollo de la personalidad y el temperamento de una persona.

Como afecta ser intenso a uno mismo y a los demás

Una persona intensa puede afectar tanto a sí misma como a los demás de diferentes maneras. A nivel personal, la intensidad emocional puede llevar a un mayor desgaste emocional, estrés y ansiedad debido a la dificultad para regular las emociones y mantener un equilibrio emocional. Esto puede impactar en la salud mental y física de la persona intensa. En cuanto a las relaciones con los demás puede generar tanto emociones positivas como negativas:

  1. La intensidad emocional de una persona puede ser contagiosa, lo que significa que sus emociones fuertes y apasionadas pueden influir en el estado emocional de los demás a su alrededor. Esto puede generar un ambiente emocional intenso y estimulante, pero también puede resultar abrumador para algunas personas.
  2. Las personas intensas suelen establecer conexiones emocionales profundas y significativas con los demás, lo que puede enriquecer las relaciones interpersonales y crear vínculos emocionales fuertes. Esta capacidad para conectarse emocionalmente puede ser muy valiosa en las relaciones cercanas.
  3. La intensidad emocional de una persona puede llevar a situaciones de conflicto, malentendidos y tensiones en las relaciones interpersonales. Las reacciones emocionales fuertes y desbordantes pueden resultar difíciles de manejar para algunas personas y causar fricciones en la comunicación.
  4. Debido a su intensidad emocional, es importante que una persona intensa establezca límites claros en sus relaciones para proteger su bienestar emocional y el de los demás.
  5. La intensidad emocional de una persona puede ser inspiradora y motivadora para los demás, ya que refleja una profunda pasión y compromiso con aquello en lo que cree. Esta energía intensa puede contagiar a los demás y estimular su creatividad y entusiasmo.

Estrategias para afrontar la intensidad emocional de manera sana

Estrategias para afrontar la intensidad emocional de manera sana

Afrontar y gestionar la intensidad emocional no es fácil, pero es posible con trabajo, autoconocimiento y práctica. Aquí te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte a afrontar tu intensidad emocional de manera saludable:

  • Identifica, reconoce y presta atención a tus reacciones emocionales, pensamientos y comportamientos en situaciones que desencadenan tu intensidad.
  • Aprende técnicas de regulación emocional que te ayuden a gestionar tus emociones de manera saludable. Por ejemplo, practicar la respiración profunda o la meditación pueden resultarte de gran ayuda.
  • Aprende a expresar tus emociones de manera clara, honesta y respetuosa. Comunicar tus sentimientos de forma asertiva te permitirá expresar tu intensidad de manera constructiva y evitar conflictos en las relaciones.
  • Identifica tus límites emocionales y aprende a establecer límites sanos en tus relaciones y situaciones. Aprender a decir "no" cuando sea necesario y proteger tu bienestar emocional es fundamental para afrontar tu intensidad de manera saludable.
  • Acepta tu intensidad emocional como parte de ti mismo, sin juzgarte ni criticarte por sentir de manera profunda. Reconoce tus emociones como válidas y legítimas, y permítete experimentarlas sin culpa.
  • Dedica tiempo a cuidar tu bienestar emocional y físico. Practica actividades que te ayuden a relajarte, como el ejercicio, la lectura, la música o cualquier otra acción que te brinde placer y calma.
  • Si sientes que tu intensidad emocional está afectando negativamente tu vida, busca la ayuda de un psicólogo para aprender estrategias de afrontamiento y mejorar tu bienestar emocional.

Recuerda que encarar la intensidad emocional es un proceso gradual y requiere práctica y paciencia. Con el tiempo y la dedicación, puedes aprender a gestionar tu intensidad de manera positiva y constructiva. La intensidad emocional en sí misma no es buena ni mala, simplemente es una característica de la persona. Lo importante es aprender a gestionar esa intensidad de manera saludable y constructiva, para evitar que cause dificultades en la vida cotidiana y en las relaciones interpersonales.

PUBLICIDAD

Escrito por

Carmen Torrado

Ver perfil

Bibliografía

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre habilidades sociales

PUBLICIDAD